miércoles, 25 de marzo de 2015

Maite Alberdi: Detalles de una amistad (FICCI 55)

(Articulo realizado en el marco del IX Taller de Crítica y Periodismo Cinematográfico - Encuentros Cartagena 2015)

Por Andrés Jiménez Suarez

Esta es una entrevista con la directora del documental La once, segundo largometraje de la realizadora chilena Maite Alberdi, resultó recientemente ganador de la Competencia Oficial Documental del 55º Festival Internacional de Cartagena de Indias y en la competencia de Largometraje Iberoamericano documental del 30º Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

La once es un documental de observación sobre un grupo de amigas que después de sesenta años de amistad siguen reuniéndose mensualmente para tomar el té. Es una obra que traza con humor y gran emoción las diferentes relaciones entre ellas, así como el inevitable paso del tiempo que las lleva a atesorar juntas antiguos recuerdos y construir los mejores posibles antes de morir.

Para más información sobre la película lea la reseña aquí.



Andrés Jiménez Suárez: ¿Con qué palabras podría resumir La once?

Maite Alberdi: Esta es una película sobre la amistad, un rito de relaciones humanas que perdura en el tiempo y que trasciende todas las diferencias. Se trata de un grupo de mujeres formadas en un colegio de monjas bastante conservador, que, a mi modo de ver, han tenido que ser testigos de un período de cambios muy radicales: cuando ellas salieron del colegio, no tenían derecho al voto, ahora escuchan debates sobre el matrimonio homosexual; ese es un tema que quizás no puedan comprender en su totalidad, pero al cual han intentado adaptarse. También es un discurso sobre la tercera edad: un modelo de vejez renovado que se preocupa por disfrutar la vida hasta el último día.

AJS: ¿Cómo nace la idea de hacer este documental?

MA: Cuando realizaba mis estudios en Santiago y estrené mi primer cortometraje, invité a toda mi familia a la proyección. Mi abuela, Teresa, fue la única que no pudo asistir, justificándose con que tenía una reunión con sus amigas del colegio. En ese momento, me enojé mucho, pero después, cuando quise saber de qué se trataba, comprendí que era una especie de ritual: ella y sus amigas se conocieron en 1944 y casi religiosamente se reúnen todos los meses a tomar la once.

AJS: Esta película, en etapas de desarrollo y producción, participó en diferentes y reconocidos encuentros como el Buenos Aires Lab. ¿Cuáles fueron los principales riesgos de este proyecto anotados por los distintos asesores?

MA: Siempre fue un riesgo. A ellos les gustaba mucho la idea y la situación, pero no confiaban del todo en que se desarrollara todo en una sola locación y la predominancia de los close-up; se preguntaban si realmente el público soportaría escuchar a un grupo de mujeres hablando durante una hora.

AJS: ¿Y las ventajas?

MA: La universalidad de los personajes, pues estas mujeres podían ser otras en cualquier otro lugar del mundo. Al mismo tiempo, era atractiva la misma particularidad de este grupo, que llevaba más de sesenta años reuniéndose siempre.

AJS: ¿Cómo fue el proceso de rodaje?

MA: Para el equipo esta reunión también se convirtió en una especie de rito. Íbamos a sus casas una vez al mes para grabar durante casi seis años. Iban cambiando de casa todos los meses. Instalábamos dos cámaras que no se movían; yo elegía dos personajes en cada té y me quedaba ahí. Como cambiaban de lugar en cada casa y yo tenía solo dos asientos que podía utilizar para grabar, grababa un solo fondo que me permitiera como ir armando una sola casa para que pareciera un solo lugar y no saltara: una ventana que es una casa, un living que es de otra y una vitrina de otra.


AJS: ¿Por qué se ha decidido por el uso predominante de planos detalle y primerísimos primeros planos?

MA: En primera instancia, fue una decisión práctica que tiene que ver con en el montaje de la película. Eran muchos años de material y yo necesitaba poner en una escena distintos tiempos; trataba de conseguir una unidad que la realidad no tenía: un personaje preguntaba algo y otro contestaba algunos años después. Si hacía planos generales no podría haber unido con naturalidad seis años de material.

Por otra parte, quería que el espectador se sintiera como uno más sentado en la mesa y creía que esos primerísimos primeros planos le concederían una gran cercanía. Además los detalles y las sutilezas de este universo femenino también se dan en ver los gestos que uno solo ve en el close-up. Esos gestos de ‘me miró’, ‘no me miró’ y esa cara de cuando uno se enoja pero no puede estar enojado, todos estos detalles me parecen que en muchas ocasiones son más importantes que lo que se dice. Para mí, por ejemplo, es mucho más importante el fuera de cuadro cuando Inés, que tiene Alzheimer, se olvida de que se operó y las amigas comentan ‘se le olvidó, se le olvidó’. Con planos generales no sentiría la intensidad de estas cosas porque son detalles, solo el close-up me permite construir esas sutilezas.

AJS: Finalmente, ¿ellas han visto el documental?

MA: Ellas fueron mis primeras espectadoras. Arrendamos una sala de cine solo para mostrárselas a ellas antes del estreno. Yo tenía miedo porque no sabía si iban a reír o cómo iban a reaccionar. Lloraban porque estaba la vida ahí; pero se reían igual que el público. Se burlaban de ellas mismas, de las otras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios son sumamente importantes en este blog, toda discusión es bienvenida y acogemos hasta las peleas más caldeadas. Sin embargo, procure ser respetuoso en sus opiniones, ni que el cine colombiano fuera tan importante como para involucrar a nuestras madres en la discusión.